ZJ Ingenieros Estructurales SAS, es una empresa dedicada a la obtención de soluciones productivas,
      con calidad, responsabilidad y cumplimiento para nuestros clientes, en el area de Ingeniería
      Estructural.

      Nuestra misión es ser una empresa lider en el mercado Latinoamericano en Ingeniería Estructural
      generando ciencia, tecnología y conocimiento en nuestro entorno.


LA CREACIÓN DE UN PRODUCTO O SOLUCIÓN A UNA NECESIDAD ESTRUCTURAL
ES NUESTRA RAZÓN DE SER.



      ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA

      En 2001, dos ingenieras especialistas en estructuras de la Universidad Nacional de Colombia forman
      ZJ Ingenieros Estructurales Ltda, con el objeto de diseñar estructuras convencionales y no convencionales
      Prestando asesoría técnica en el área de Ingeniería Estructural, para proyectos de infraestructura vial
      y proyectos industriales.

      En 2003, comienza la internacionalización, con proyectos en Republica Dominicana y El Salvador.

      En 2005, se inicia la comercialización de materiales de construcción en Colombia.

      En 2009, se inicia la comercialización de libros de Ingeniería Estructural escritos por una de las
      fundadoras Ing. Zulma S. Pardo V, igualmente se inicia con el área de capacitación con cursos
      presenciales diseñados según los requerimientos de las mismas en estructuras.

      En 2011, comienza a operar la primera plataforma de enseñanza virtual de Ingenierìa Estructural en
      Colombia y una de las primeras en Latinoamérica con cursos de diseño para estructuras metálicas.
      Es un desarrollo propio y funciona 24/7, online.

      En 2011, comienza a operar la plataforma de pagos online para ventas nacionales e internacionales.

      En 2015, se cierra el área de comercialización de materiales de construcciòn.

      En 2016, comienza a operar la primera plataforma de conexiones metàlicas diseñadas, producto
      de un desarrollo propio, funciona 24/7, online.

      En 2021, comienza a operar la primera plataforma de libros de Ingeniería estructural propios
      diseñados para quién quiere aprender autónomamente, para educación continua o para trabajar.
      Todos los libros están con normas o estandares americanos, puesto que se han diseñado desde el
      primero para el mercado Latinoamericano. La Plataforma es desarrollo propio, también.